Convocatoria Abierta Para Publicar En El Dossier Temático, Titulado Abordajes Cualitativos De Fenómenos Urbanos-Territoriales: Diálogos Inter-Transdisciplinarios De Urbeāctĭo. Revista De Urbanismo, Territorio Y Arquitectura, En El Volumen 2, Número 3. Septiembre 2025.
Convocatoria abierta para publicar en el dossier temático, titulado Abordajes cualitativos de fenómenos urbanos-territoriales: diálogos inter-transdisciplinarios de URBEāctĭo. Revista de Urbanismo, Territorio y Arquitectura, en el Volumen 2, Número 3. Septiembre 2025.
URBEāctĭo. Revista de Urbanismo, Territorio y Arquitectura es una publicación científica de la Sección de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional.
Es una revista semestral, de revisión de pares ciegos y de libre acceso. Tiene como visión difundir y exponer, a partir de publicaciones científicas originales, nuevos enfoques teóricos-metodológicos inter y transdisciplinarios, que establezcan y enriquezcan el diálogo continuo entre la investigación en los campos de lo urbano-territorial y de la arquitectura, con el fin de fomentar nuevos conocimientos.
El dossier temático, titulado Abordajes cualitativos de fenómenos urbanos-territoriales: diálogos inter-transdisciplinarios, busca contribuciones en torno a la reflexión metodológica de investigaciones cualitativas de fenómenos urbanos-territoriales, que permitan discutir la relevancia que dichos enfoques tienen para entender cómo se han construido los espacios en las ciudades, de qué manera se representan, quiénes les configuran, cómo se significan, entre otras preguntas relacionadas.
En esta convocatoria invitamos a reflexionar y plantear problemas, tensiones metodológicas y propuestas emergentes para estudiar la diversidad de contextos urbanos. Nos interesa profundizar en ello, a partir de diferentes referentes empíricos, fenómenos sociales y apuestas teórico-epistémicas que permitan comprender cómo diferentes disciplinas se aproximan a la investigación cualitativa sobre lo urbano.
Este dossier de URBEāctĭo. Revista de Urbanismo, Territorio y Arquitectura recibe propuestas de artículos académicos y reseñas de textos originales, de investigaciones teóricas y/o empíricas, de problemáticas actuales urbano-territoriales y/o arquitectónicas y de temáticas afines:
- Debates epistemológicos sobre métodos y/o técnicas cualitativas en el estudio de fenómenos urbanos, territoriales o arquitectónicos.
- El uso de la etnografía en contextos de investigación urbanos.
- Técnicas para el estudio cualitativo de la movilidad urbana.
- Análisis del discurso arquitectónico y/o territorial-urbano.
- Representaciones cartográficas cualitativas: identidad, cultura, género, territorio y cotidianidad urbana.
- La fotografía como medio para el análisis de fenómenos territoriales, urbanos y/o arquitectónicos.
- Mapeo de actores, métodos participativos y técnicas cualitativas para evaluar problemáticas urbanas.
Los manuscritos propuestos deberán de tener las siguientes extensiones:
- Para artículos científicos: una extensión entre 6,000 y 8,000 palabras (30-35 cuartillas).
- Para la reseña: una extensión de 1200 a 1,800 palabras (de 1 a 5 cuartillas).
Coordinadores del Dossier: Dra. Jessica Reyes Sánchez y Mtro. Jafet Alejandro Guerrero Gutiérrez.
Las propuestas deben enviarse a la página web de la revista: https://urbeactio.esiatec.ipn.mx/index.php/esiatec/about/submissions o al correo electrónico: revistaurbeactio.esiatec@gmail.com
En el motivo del correo debe de ir la leyenda “propuesta de texto URBEāctĭo dossier temático Abordajes cualitativos de fenómenos urbanos-territoriales: diálogos inter-transdisciplinarios”.
Fecha límite de recepción: Se extiende la recepción de propuestas hasta el 30 de junio de 2025. Se recibirán propuestas en los idiomas español, portugués, italiano, inglés y francés, que deberán ser enviadas en dos archivos Word: el primero debe contener el nombre del autor/a o autores (máximo 3), adscripción institucional y el título del artículo académico. En el segundo archivo se envía el texto propuesto sin el nombre del autor/a o autores.